Actualización

Los matrimonios en el Zulia no llegan a una década

Lo esperó por la noche en la sala para pedirle el divorcio; desde hacía tres meses pensaba cómo hacerle la propuesta. Le llevó tiempo, dudas y miedo, pero finalmente pudo hacerlo un día antes de su sexto aniversario. Patricia estaba segura de lo que quería, sabía que el amor ya había terminado. Era su segunda separación, de la primera habían pasado ya nueve años. 

Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), de los 14 mil 644 matrimonios que se celeban en Zulia anualmente, cuatro mil 348 terminan en divorcios. El caso de Patricia y Miguel califica dentro de las tablas de análisis del estado, que indican que mil 199 de los fracasos matrimoniales en el estado ocurren entre los cinco y nueve años de casados.


Paola Evies, psicológo experta en terapia familiar, asegura que la infidelidad y la mala comunicación en la pareja suelen ser las causas principales de las separaciones.
"Hay parejas que asisten a mi consulta dos días antes de firmar el divorcio. Por lo general, la mujer es quien toma la decisión, es ella quien se arriesga. Aunque muchas veces es el hombre quien falla y pocas veces determina cuándo ponerle fin a la relación. Para ellos los engaños significan infidelidades pasajeras".
Evies asegura que el caso de la mujer es diferente porque involucra los sentimientos y las emociones. “Dos de cada siete parejas acuden a terapia por infidelidad”.
En el primer lugar
El balance califica a Zulia como el estado con la mayor tasa de divorcios al año. Deja a Aragua en segundo lugar con dos mil 946 solicitudes y a Distrito Capital en tercero con dos mil 857.
El último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE), de 2011, suma un total de 103 mil matrimonios y 28 mil 653 divorcios en todo el país. Estos representan un 29 por ciento del número total de las nupcias.
Mónica Iguarán, psicóloga, asegura que los primeros cuatro años de matrimonio son determinantes. “Es normal ver cómo las parejas se separan después de los seis años. Los primeros son los más difíciles, las parejas conviven, experimentan cambios. Esos cambios vienen muchas veces acompañados de hijos, dificultades económicas, conflictos familiares e incluso de infertilidad. Esos momentos son determinantes".
Evies indica que el divorcio es un duelo, una pérdida que debe superarse y que requiere de ciertas etapas. "Tengo pacientes que aun después de 13 meses no lo han superado. Por eso, cuando el sentimiento de pérdida perdura más de un año es importante que las personas sepan que se trata de algo patológico. Hay otras que solo necesitan entre tres y seis meses".
Alberto Rincón, sociólogo, asegura que de nueve, máximo tres terminan en divorcio. “Estas separaciones terminan con mucha brevedad. Vivimos en una sociedad diferente a la de los 60 y 70, cuando nuestros padres creían y luchaban por el matrimonio. Estamos viviendo aspectos sociológicos diferentes. Hoy en día la mujer está incorporada en los procesos socioproductivos del país”.
Mónica Iguarán, Psicóloga: “Es normal ver cómo las parejas se separan después de los seis años. Los primeros años siempre son los más difíciles".
Tips para no apresurarse
·Ampliar el bagaje de recuerdos: mirar atrás y meditar sobre los momentos vividos en pareja. Reconocer cuáles han sido las fallas.
·Asistir a terapia psicológica.
· Examinar los aspectos positivos de la pareja y desmontar los negativos.
·Indagar en la raíz del problema.

No hay comentarios